El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ratificó la designación de Venezuela, bajo el control de la administración Maduro, en la lista de países que no cooperan en la lucha contra el narcotráfico.
Biden confirmó la decisión en el Memorándum sobre la Determinación Presidencial sobre los Principales Países de Tránsito de Drogas o Principales Países Productores de Drogas Ilícitas para el Año Fiscal 2023.
“Por la presente designo a Afganistán, Bolivia, Birmania y Venezuela por haber fallado de manera demostrable en realizar esfuerzos sustanciales durante los 12 meses anteriores, tanto para cumplir con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antinarcóticos”, expuso.

El mandatario sostuvo que Venezuela no tomó las medidas requeridas para frenar el tráfico de drogas. En esta misma lista quedaron ratificados Afganistán, Bolivia y Birmania.
VENEZUELA EN LISTAS DE TRÁFICO DE DROGAS
De igual forma, Venezuela está en la lista de países identificados como países de tránsito o principales productores de drogas ilegales. En tal sentido, la Casa Blanca considera que el país es un territorio importante para el narcotráfico.
En esta lista también están Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica y República Dominicana. Asimismo, lo acompañan Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá y Perú.
LEA TAMBIÉN: LLEGÓ OTRO GRUPO DE MIGRANTES VENEZOLANOS A EEUU, LOS LLEVARON A EXCLUSIVA ISLA MARTHA'S VINEYARD

Estados Unidos y otras naciones han denunciado que desde Venezuela operan redes de narcotráfico. Por tanto, de acuerdo a estas investigaciones, habría organizaciones criminales que producen y distribuyen narcóticos desde el país.
Por otra parte, Venezuela también está en la lista de países que no combaten el tráfico de personas, junto a Nicaragua, China y Cuba.